Abrí un nuevo correo para que cualquier duda que tengan, o si enfrentan algún problema y quieren hablar con alguien puedan escribirme. No hace falta que pongan sus datos reales ni nada. Contacto: saerwen.i@gmail.com
Mostrando las entradas con la etiqueta informacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta informacion. Mostrar todas las entradas

INDEFENSION APRENDIDA

SÍNDROME DE INDEFENSIÓN ADQUIRIDA
DESMOTIVACIÓN, DESESPERANZA E IMPOSIBILIDAD DE OBTENER LOGROS
ESTE SÍNDROME ES MUY COMÚN EN LOS PADRES QUE EN PROCESOS DE SEPARACIÓN HAN SIDO CONFLICTIVOS Y TRAUMÁTICOS, O QUE SON OBSTRUIDOS DEL VÍNCULO CON SUS HIJOS O QUE LOS HAN PERDIDO POR ALIENACIÓN PARENTAL.
El síndrome de indefensión adquirida o desesperanza aprendida afecta a personas que se sienten desamparadas e incapaces de lograr sus metas vitales.Si año tras año no consigue sus metas y ya no tiene emoción alguna por intentarlo porque considera que sus estrategias no funcionan o que va a fracasar otra vez, ¡cuidado! Puede que presente el síndrome de desesperanza o indefensión aprendida.
Se trata de un estado de ausencia de motivación, causado por la pérdida de la esperanza de lograr metas o alcanzar objetivos. Hace que se derrumben los sueños, se vive en la creencia de que es imposible que las cosas cambien, se resuelvan o mejoren. Es la idea de que no hay nada que hacer, ni ahora ni nunca, lo que conlleva una resignación forzada y el abandono de toda ambición.
¿Cómo se adquiere el síndrome de indefensión adquirida?
Cuando las personas, sobre todo en etapas tempranas de su vida, se han visto atrapadas en situaciones altamente aversivas o desagradables ante las cuales no podían reaccionar ni huir (como es el caso de los niños cuya familia se vuelve disfuncional, perdiendo a uno o a los dos padres), aprenden a sentirse desamparadas. A partir de ese momento, se quedan paralizadas ante las situaciones difíciles, ya que han aprendido a mostrarse indefensas y creen que no podrán reaccionar de una forma satisfactoria.Esta reacción también puede estar provocada por situaciones de malos tratos, violencia o experiencias emocionales traumáticas, donde han sido afectados severamente los sentimientos; al sentirse acorralado, uno se autoinculpa y justifica su impotencia, permitiéndole a su agresor que le siga dominando.Depresión e indefensión adquirida ( desesperanza aprendida) no son lo mismoLa teoría de la indefensión aprendida ha sido utilizada para explicar cómo funciona la depresión: cuando una persona está deprimida, percibe la realidad en la que vive como dolorosa, y no alcanza a ver soluciones ni salidas. El sentirse mal y no poder hacer nada para cambiarlo son sus constantes. Llegar a ese nivel de impotencia da como resultado vivir en un estado de malestar nefasto.
El experto en psicología positiva Martin Seligman afirma que cuando los organismos son sometidos a situaciones de incontrolabilidad, muestran una serie de deficiencias de respuestas exitosas. Según Seligman, cuando se viven consecuencias traumáticas para el organismo, la indefensión y la depresión reactiva son similares en cuanto a que producen síntomas similares: disminuyen el nivel de respuesta del sujeto, provocan expectativas negativas, reducen la libido y el apetito, etc. Sin embargo, son diferentes en cuanto a su origen.La indefensión se origina en la imposibilidad de reaccionar a una experiencia aversiva que recuerda a las experiencias traumáticas del pasado, mientras que la depresión reactiva se origina en situaciones del presente, como el fracaso escolar, problemas afectivos, económicos, etc.Las ventajas de ser optimistaLos sujetos con indefensión aprendida presentan una disminución de su autoestima. La intensidad de su malestar depende de la fuerza o certeza de la expectativa de incontrolabilidad. Es decir, cuanto más convencida esté esa persona de que no puede controlar la situación, más intensos serán los síntomas que sufra.
Las investigaciones de Seligman han demostrado que las personas optimistas siempre son más esperanzadas y perseverantes, tienen mejor autoestima y generan acciones más exitosas. Por el contrario, las personas pesimistas tienden a ser desesperanzadas, tienen una autoestima más baja y se dan por vencidas con facilidad frente a la adversidad.
Cómo son las personas que se sienten indefensas Presentan las siguientes características:
•Baja autoestima.
•Tienen sentimientos encontrados; aunque odian ser agredidas, también piensan que se lo merecen porque se consideran la causa del problema.
•Viven en la culpabilidad.
•Se consideran fracasadas
•Padecen temor e incluso pánico ante cualquier tipo de cambio.
•No tienen control sobre su vida.
•Desean que haya una solución mágica para sus problemas.
•Creen que no merecen ayuda ni hay quien pueda o quiera ayudarlas.
¿Cómo se puede salir de la desesperanza aprendida?
Como comenta el orientador de la conducta y escritor Msc. Renny Yagosesky, para superar la desesperanza aprendida, es necesario seguir una serie de pasos:
1.Comprender que se trata de una percepción y no de una realidad inamovible.
2.Asumir que todo pasa y que cada día es nuevo y está lleno de posibilidades y potencialidades.
3.Buscar formas creativas de abordar la situación valorada como amenaza.
4.Apoyarse en personas que tengan otros recursos que uno no posea.
5.Reevaluar o reconceptualizar la situación en busca de ángulos positivos.
6.Aceptar, adaptarse y esperar un mejor momento para actuar, si se considera que realmente nada puede cambiarse aquí y ahora.
7.Centrarse en los recursos, dones y talentos, en vez de enfocarse en el problema o en sus posibles consecuencias negativas. 

Quiero la liberación (?


Sobre la Inhabilidad social y la indefension aprendida.

Realmente mi comienzo de año ha sido un caos. Estoy hace 2 meses o más con sacudidas en mis estructuras, inestable, algo demente y bastante conchuda.  Básicamente estoy tratando de mantenerme en el centro de mí misma. Agotada mentalmente por todas las críticas, las buenas y las malas. 

Creo que pasar todo este tiempo al lado de mi amigo me ha hecho muy bien, me sostuvo bastante. Tenía un poco de miedito al respecto, porque como queremos vivir juntos y yo tengo muchos problemas de salud, temía que se asuste o sienta algo negativo. Por suerte, hasta ahora después de todas las emociones que pasé, y mi propia inestabilidad, lo ha sabido llevar muy bien. Realmente soy afortunada, no se encuentran amigos así en cualquier lado. 
Por otra parte, he ido anotando- para tener un seguimiento para la psicóloga-de mis estados emocionales o percepciones después de la ruptura de mi relación. En todas las páginas encuentro restos de un "DÉJENME VIVIR". Parece que aun que no lo escribiese, la idea de que me asfixian con tanta crítica me ha superado ampliamente. Tengo como una especie de traba mental tamaño familiar. Siento que deje cosas inconclusas con respecto a la relación y me esta afectando a niveles cerebrales: La gente suele olvidar, que detrás de las acciones, y a lo mejor de manera inconsciente damos mensajes a las personas que nos rodean. Toda la vida fui fuerte, me he bancado cada situación que más de una persona hubiese salido corriendo, desde acomapañar amigas golpeadas por el novio, abusadas sexualmente, gente que ha sido violada, con enfermedades terminales, gente con todo tipo de trauma psicológico y fobias, y miles de cosas más; y he aprendido tanto a ponerme en el lugar del otro, a ser una palabra, un estar, un abrazo, una mirada, a compartir un silencio, que realmente me cuesta entender a las personas que huyen cuando hay problemas totalmente pelotudos. Y aun mas me cuesta entender a las personas ajenas al problema que juzgan, sintiéndose dueños de una verdad que, desde luego no poseen, y no le importa una mierda pegarle un hachazo al que sufre el problema. Hay veces que las cosas no se tratan de razón: los sentimientos no son correctos o incorrectos. Nadie puede venir a juzgar como te sentiste en equis situación y mucho menos decirte como deberías haberte sentido. Realmente creo que, o bien, se han vuelto locos o son grandes pelotudos. Este último tiempo he llegado hasta toparme con mujeres machistas, que juzgan a una mina "embarazada" por como lleva la situación y al tipo no, como si la mina se hubiese embarazado del espíritu santo. ¿Por que esa crueldad contra otra mujer? Es al revés el asunto, justamente, a la mujer es a la que mas se debe apoyar en una situación así. Yo nunca pensé en el aborto como una opción, pero todas esas actitudes de mierda contra ella me han llevado a considerarlo. Por que no puedo dejar de ponerme en su lugar. 
Me acuerdo cuando era adolescente que frecuentaba el ciber del pueblo. Miles de veces me he encontrado carpetas con fotos de algunas flacas conocías en bolas, todas las veces las borre. ¿Por qué? Porque había pasado con una compañera del colegio que le publicaron fotos en donde estaba desnuda. Yo me entere estando en ese mismo ciber, un día que andaban todos alborotados y diciendo "ay mira que puta" y demás cosas. Ese día casi dejo a mi pareja, me dio tal vergüenza escuchar que bardeaba a la par de los demás descerebrados. Me acuerdo que llegué a la esquina de mi casa totalmente frustrada, con el chabon corriendo atrás mio. Y le grite "Allá están todos los pelotudos bardeando a la minita, cuando tendrían que bardear al hijo de re mil puta que las publico. Pero como parece que la única que esta de acuerdo con eso soy yo me fui a la mierda." La cara del chabon de "uy tenes razón sabes, me acaba de caer la ficha" fue totalmente gratificante. 
Y así con muchas cosas. Nunca me gustaron los grupos por el choque de egos, y no me da para bancarme un contairner de pelotudeces mixtas de mas de 4 personas. Me siento muy afectada cuando pasan este tipo de cosas y no puedo mandar todo a la mierda. 

Yo nací bien, pero me forme erróneamente, en mis intentos de expresarme y relacionarme, desde chiquita hasta mi adolescencia, adquirí lo que comúnmente se llama inhabilidad social e indefensión aprendida

-Por inhabilidad social se entiende: no expresar lo que uno siente, ser frío. tragarse las emociones (por ejemplo: los varones no tienen que llorar), o cuando se castigan conductas que son hábiles, como en el caso de que te regañan porque decís lo que pensas, o por manter la opinión propia o defender los propios derechos personales. Ante una postura personal (que puede ser errada o acertada) hay automáticamente una respuesta negativa o de castigo, de manera continua. 
-E Indefensión aprendida es un mecanismo que se ha "aprendido" condicionándote a comportarte de forma pasiva, con la sensación subjetiva de no poder hacer nada, y de no respuesta, a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la situación aversiva, evitando las circunstancias desagradables o mediante la obtención de recompensas positivas. La teoría de indefensión aprendida se ha relacionado con depresión clínica "resultantes" de la percepción de ausencia de control sobre el resultado de una situación.
A aquellos individuos que han sido ineficaces o menos sensibles para determinar las consecuencias de su comportamiento se dicen que han adquirido indefensión aprendida.
Algunos estudios universitarios  han revelado que cuando a una persona se le castiga de manera continúa sin importar lo que haga, desarrolla indefensión aprendida, por lo que el sujeto deja de responder e intentar. 
Toda mi vida, todas mis decisiones han sido modificadas por estas dos cosas, además de la depresión. Ahora, que mis crisis depresivas son casi nulas, me he quedado únicamente con esas dos cosas. Y las ultimas situaciones por las que he pasado, como la de la ruptura de mi relación, son básicamente hijas de estas dos condiciones. Y como si fuese poco, mi pareja no me hablo nunca más porque se sintió dolido cuando quise comunicarme, de manera errada claro, pero lo intenté. Y las personas del entorno me juzgaron y me cagaron a pedos al respecto. Y para agregarle mas emoción a la situación, me dejo con la sensación de no tener la posibilidad de solucionar las cosas, o sea con la puta indefension. Me juzgaron, me criticaron, se ofendieron y encima me castigaron. 

Todas esas sensaciones de fragilidad que me agarran por momentos en el día, no son mas, que causadas por estas dos habilidades de mierda. Es muy difícil mejorar, si cuando queres expresarte la gente te juzga y te critica. Realmente necesito gente que acepte esto, lamentablemente no puedo andar por la vida sin cuidarme un poco al respecto, porque termino como ahora. Tengo que rodearme de personas que me estimulen en ese camino en forma positiva, no que se ofendan porque respiro. Si he adquirido esas dos habilidades es porque toda mi vida han sido monstruos a la hora marcarme como debo socializar. No todos aprendemos de la misma manera. La sociedad no se responsabiliza por crear gente como yo, pero sin embargo yo no deseo ser así, quiero ser mejor. Y no estaba llamando evidentemente a la puerta correcta. Yo quiero relaciones sanas, no quiero ser siempre la víctima de la brutalidad del otro. Quiero ser normal. No quiero ser más víctima. 

Todos los ejemplos de los que hablé, desde el personal hasta el de las dos chicas, hacen integra referencia a casos donde están obligando prácticamente a las personas a condicionarse de forma pasiva frente a las situaciones complejas. Y le están destrozando la posibilidad de relacionarse sanamente con el entorno. Si me tomo el trabajo de redactar todo esto, es principalmente, porque tengo la responsabilidad y compromiso social de hacerles llegar a ustedes esta información, y a lo mejor encuentran formas mas saludables de relacionarse.  

Saerwen

Sueños de mierda

Me levante temprano como supuse que me iba a levantar anoche cuando me acosté -.- Estoy teniendo deeemasiados sueños violentos, sueños donde él es violento conmigo y me maltrata, me humilla, me persigue, me lastima, me insulta, grita y demás cosas horrendas- Cuando hablo de él, se entiende el "él" por la última persona con la que salí. Uno de los sueños mas feos que lo voy a contar porque realmente me angustió, que pasó el día que le escribí para "arreglar" las cosas y al menos que quedemos bien para un "hola que tal como andas?". 
Se trataba de que me despertaba en su casa, me sentaba en la cama, miraba que tenía puesto una remera blanca. Estaba confundida, no entendía que hacía ahí. Tenía las piernas lastimadas y me ponía muy mal porque me daba cuenta de que estaba embarazada y no lo podía ocultar. Pensaba muchas cosas. El entraba, llegaba del trabajo y me pegaba en la panza. Me insultaba diciéndome que para que quería tener un hijo si él no me quería, que iba a nacer tan horrible como yo y con mis problemas de salud. Realmente cruel el sueño, no tanto como los otros pero, me desperté y estuve llorando como 2 hs

Obviamente, hable todas estas cosas con la psicóloga. Yo de ninguna manera pienso las cosas desde ese ángulo de crueldad o de daño cerebral. Se supone que yo a esta altura del tratamiento haya avanzado lo suficiente como para no hacer una regresión de esa horrenda manera. Pero parece que sí y es totalmente normal. Digamos que no estaba equivocaba cuando sentía que me tenía que estar defendiendo del chabón. Mientras fui pequeña y la mayor parte de mi adolescencia, siempre tuve que andar defendiéndome de las agresiones (verbales, físicas, psicológicas, sexuales, abusos-acosos, ignorantes, robos y un largo etcétera) y defendiendo a los demás- si, siempre me sentí re desprotegida y nunca quise que las personas que me rodearan sintieran lo mismo- Por culpa de eso nunca tolere estar en lugar hostiles, ni en situaciones jodidas, siempre las esquivaba y esquivo hasta el día de hoy. El tema es cuando no podía esquivarlas, porque lamentablemente me llenaba de adrenalina y me salía todo el carácter que tengo guardado. Cuando me pongo a comparar las situaciones pasadas a las de ahora, a veces no me conozco y no entiendo bien que estoy sintiendo. No soy clara cuando hablo, me trabo, me angustio, me enojo, y me pasan muchas cosas juntas PORQUE NO ENTIENDO. 

Vamos a hacer una aclaración desde el lado médico a partir de acá:

Las medicaciones que yo tomo, que son para la depresión, no solo actúan en la interacción de la dopamina y la serotonina en mi cerebro. Si no que tmb, influyen en la relación de la adrenalina -noradrenalina. Ésta última, era la que me andaba mal antes, ya que no tenía ninguna motivación o impulso cuando pasaba situaciones límites o en las cuales me ponía en peligro mi estado emocional. Cuando se dispara la adrenalina, la que la regula es la Noradrenalina.


-La noradrenalina se sintetiza a partir de dopamina y se encuentra en menor cantidad que esta. Se libera desde la médula suprarrenal a la sangre como una hormona hasta llegar a los receptores adrenérgicos del sistema nervioso. Es la hormona del estrés y afecta regiones del cerebro que controlan la atención y las acciones de respuesta. Junto con la adrenalina, la noradrenalina interviene en la respuesta a la lucha y la huida, aumentando la frecuencia cardíaca, la glucosa y el flujo sanguíneo hacia los músculos.

Se encarga de crear un terreno favorable a la atención, el aprendizaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a las señales emocionales y el deseo sexual. Al contrario, cuando la síntesis o la liberación de noradrenalina se ve perturbada aparece la desmotivación, la depresión, la pérdida de libido y la reclusión en uno mismo-

Básicamente, yo pasé toda mi vida sin saber como siente una persona normal. Estoy aprendiendo sobre muchas emociones y sensaciones, además de tener recuerdos que, si bien son espantosos,  son necesarios para que mejore. 
Sigo pensando que él no me escucho jamás, no se preocupó por saber o entender que mierda me estaba pasando. No es normal que reacciones así por semejante boludez, cualquiera con dos dedos de frente (o si hubiese estado mirándome de afuera como estuvo Chris) se hubiera dado cuenta. 

No tuve una relación formal después de empezar a tomar estas medicaciones más que la que tuve con él. Estoy intentando reinsertarme socialmente, pero me cuesta si no me dan seguridad. Seguridad que él nunca me dio cuando me insistía en reunirme con sus amigos, por eso hice mi "esfuerzo" e iba conociéndolos de a uno para que no me haga mal ni nada raro o negativo, por las dudas. No puedo tirarme a la pileta si no conozco el fondo ._. NO PUEDO NO ES QUE NO QUIERA. Así que hay muchas cosas que no se como son o como me voy a sentir porque no las he pasado todavía desde que tomo estas medicaciones. Así que trato de ir a mi velocidad con las cosas, y tranquila. En terrenos donde haya alguien que me haga sentir segura, que yo sepa que cualquier cosita puede socorrerme. Es fundamental un "bastón" en esos casos, porque realmente es horrible pasar esto. 

Estoy cansada de andar defendiéndome de este pibe, que encima me juzga y me ve como una hdp, cuando lo único que deseo es ser normal y siempre quise lo mejor para ambos. Y más cuando me prometieron que iban a estar conmigo en las buenas y en las malas. Yo se que no soy el problema, el problema esta con esta gente que forma parte de la sociedad en la que vivo y que hace que la misma se atrase. Porque no tienen capacidad para ver más allá de las boludeces. En vez de hablar, preguntar, querer mejorar por el solo hecho de ser mejor y no para hacerse ver u ostentar. Parece que les gustara sufrir. Siempre fui honesta, siempre le dije la posta de las cosas. Jamás le vendí algo que no era. Es muy dificil encontrar gente sana hoy en día para formar una relación, siempre ponen las boludeces en el medio. Inventan cosas, ven cosas donde no las hay, te critican como si ellos fueran mucho mejor. Ey! al menos yo me hago cargo de mis cosas.  
Y lo reconozco...Sí, estuve muy mal con lo que dije e hice, me enoje, dije cosas malas, hice cosas que nunca, pero NUNCA había hecho antes. Y yo misma me asombre de eso porque no me conocía. Estaba furiosa y no sabía que hacer para que me escuches y aproveche la situación de las redes sociales. Porque de alguna manera quería hacerte llegar lo que sentí, siento y sentía. Y sigo pensando que vos no fuiste mucho mejor tampoco, espiaste entre mis cosas para ver como me sentía, te metiste en donde yo ya te había sacado, en vez de venir a hablar conmigo y preguntarme si realmente me sentía tan así. No fuiste mejor que yo por eso, y porque me prometiste que ibas a estar en las buenas y en las malas y te borraste de nuevo. Yo al menos mi palabra siempre la mantengo. Siempre los malos son los demás no? siempre los hdps son los que no piensan o actúan como vos. Creo que si todos seríamos así nada tendría sentido, sería todo falso. 

Entonces, la sociedad está mal. Estigmatizar a alguien con problemas y que encima, se hace cargo y quiere mejorar es como matar al bueno de la peli y querer que el malo viva. Dale, hace mierda la trama. A ver, tengo parientes que se suicidaron por estas cosas. No es joda. Hay que ser mas consciente, ponerse en el lugar del otro mas seguido. Parece que vivo hablando a las paredes ._. Tengo gente que sí, que la pelea y que ve las cosas de otro modo. Y esto no se trata de madurez, se trata de ser humano, porque va mas allá de tener un error o no. Hablamos de cosas que ya pasaron y que sabemos como viene la mano. Entonces paremos un poco, reflexionemos sobre que mierda estamos haciendo nosotros para mejorar las cosas y después critiquemos. Es muy fácil señalar la miseria en el otro cuando no miramos la propia. 

Bueno ahí salio todo lo que tenía atragantado. Espero q las pesadillas mengüen. Realmente quiero defender a todas aquellas personas que pasan cosas duras como las que paso yo, no quiero que se sienta igual a mí, ni que están solos contra estos monstruos. yo se lo que se siente mirar más tu propia miseria que la del resto. Me pase la vida justificando el accionar de las personas, estando o no de acuerdo, al pedo. Cuando en realidad tendría que haber justificado a los débiles o incapaces. En fin, me despido. Espero que sirva al menos para abrir mentes y corazones.



Sobre la Depresión.-


La gente suele tener un concepto errado sobre la depresión. Generalmente lo asocian a pequeños lapsos de tristeza o desgano que puede experimentar una persona, causado, por ejemplo, por las frustraciones que generan algunas situaciones de la vida cotidiana, y hasta muchas veces, suelen ajustar el término a cuando se padece un estado de duelo. Es verdad, se puede estar deprimido, con angustia y congoja por una muerte cercana, pero a ese estado se lo denomina “duelo” y no depresión.  Es  decir que,  la persona llegaría a sufrir de depresión si el duelo se volviera algo crónico, que se extendiese por meses, años, y que NO le permitiese desenvolverse en su vida, de lo contrario es simplemente un duelo.

La definición más acertada según mi punto de vista es la de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. “ Concepto al que yo le agregaría que también una persona puede sentirse triste sin que exista un motivo concreto. Por lo tanto, una persona sufriría de depresión cuando se extiende excesivamente el tiempo desde que el detonador del estado negativo apareció, o cuando se siente triste sin motivo aparente y no puede desarrollar una vida diaria normal.

Es importante destacar que la depresión es una distorsión de la realidad, que no siempre acompaña otros trastornos mentales o enfermedades. Una persona puede tener esquizofrenia y tener o no depresión, puede sufrir diabetes y además padecer depresión o no. Puede existir trastornos del sueño y tener o no depresión. La depresión es ajena a cualquier trastorno mental, o enfermedad crónica, por más que estas puedan llegar a ser un detonante de la misma. En el caso de las estructuras de personalidad podrían acompañar o no la depresión.
En el caso de mi experiencia, yo no era consciente de que padecía la misma, porque mi estructura de personalidad de denomina “depresiva” es decir, que no suelo actuar como la gente de mi edad, no salgo, prefiero estar en casa sola o con un libro-música-video juego. Mis gustos y preferencias personales hacían que la enfermedad quede considerablemente oculta.  

Siendo una de las principales causas de discapacidad en el mundo (350 millones de personas según la OMS), la depresión, surge a partir de varios factores: psicosociales, genéticos y bilógicos. Desde una falla en la interacción entre la dopamina y la serotonina en el cerebro. Un mal funcionamiento hormonal, como es el caso de las glándulas tiroides.  La carencia o exceso de minerales como el cobre, zinc, litio, cobalto, magnesio, hierro y vitaminas tales como la C, B1, B6, B12, niacina y ácido fólico. El abuso de sustancias tóxicas. Hasta acontecimientos de la vida estresantes.

IDENTIFICADORES

He coincidido con varias personas que padecen de depresión, que frente a un terapeuta, no hallan la forma adecuada de describir la sensación de abatimiento y desinterés. Frases como: “Es como tener cáncer en el alma”, “Me siento oscuro por dentro”, “No puedo descansar”, “Tengo todo en la vida, pero no soy feliz”, “Es como que te estás ahogando, pero sin embargo ves a todos a tu alrededor respirando”, “No me interesa/importa”, “Siento que el alma va a abandonar mi cuerpo”, y demás frases que he recolectado o que se me han cruzado por la mente en algún momento, son indicios de un estado depresivo.
El insomnio o la hipersomnia. Aumento o disminución de peso. Estado anímico disfórico, triste o irritable. Astenia. Baja autoestima. Sentimientos de culpabilidad e inutilidad, desánimo y desesperanza. Ideas suicidas o de muerte y disminución de la capacidad intelectual y de concentración.

¿Cómo ayudamos a una persona que sufre de depresión?

Primero que nada, si usted sospecha que algún familiar padece de depresión, intente ser amable, promover el dialogo y animarlo a que vea a un especialista. Acompáñelo. No hostigue, ni genere más sentimientos negativos, como culpa, ira, rencor, etc. Hágale ver que está ahí para ayudarlo y que no está solo en el mundo. Muchas veces el desinterés, y el abatimiento, hacen que la persona pierda la esperanza de mejorar, o no reconozca que está mal. Tenga paciencia, la depresión es una enfermedad como cualquier otra y tiene sus etapas.

Una vez diagnosticada la persona con depresión, son varios los tratamientos que puede realizar para mejorar. Hable siempre con el médico psiquiatra. A veces cuesta encontrar el tratamiento adecuado. Intente incentivar a la persona con ejemplos, sea claro, no obligue a realizar tareas que la persona no quiere hacer, cuando el tratamiento avance, la persona de a poco va a ir realizando las cosas de la vida cotidiana, y ese es el momento donde tiene que acompañar. Y trate de evitar situaciones o lugares hostiles, hasta que la persona se sienta lo suficientemente fuerte como para sobrellevarlos. De el ejemplo llevando una vida sana.

Y por sobre todo, siempre infórmese.

Ser amigo o acompañar a una persona con depresión es una de las cosas más nobles que el ser humano puede hacer.

Saerwen Imadariel

DESTINO ~ The Sandman

"Si caminas por el jardín de Destino, tendrás que elegir, no una, si no muchas veces.
Los caminos se bifurcan y dividen; a cada paso que das en el camino de Destino, debes elegir; y cada elección determina futuros caminos. 
Sin embargo, al final de una vida de caminar, podes mirar atrás y ver un solo sendero tras de ti: o mirar adelante y ver solo oscuridad.
A veces sueñas sobre los senderos de Destino, y especulas inútilmente. Sueñas sobre los caminos que elegiste y los que no seguiste...
Los senderos divergen, se ramifican, se conectan; algunos dicen que ni destino mismo sabe de verdad a donde los llevara cada sendero, cada curva, cada recoveco.
Pero aun que Destino lo supiera, no lo diría. Destino guarda sus secretos.
El jardín de Destino. Si lo vieras, lo reconocerías. Vagarías por el hasta que mueras. O mas allá. 
Pues los senderos son largos y ni la muerte les pone fin."

Gaiman, N. "The Sandman: Estación de las tinieblas" Tomo Nº21 (1990)




Hacía mucho tiempo que no recurría a The Sandman. Uno de los mejores cómics que existen sobre la tierra. Sin duda alguna el enfoque filosófico que posee es terriblemente valioso ademas de los dibujos :D Si tienen la oportunidad de leerlo, háganlo ^^.